La Iglesia de Santa Eulalia, bodas en Mallorca
Santa Eulalia iglesias para bodas en Mallorca
La Iglesia de Santa Eulalia situada en la plaza con el mismo nombre en la ciudad de Palma de Mallorca fue una de las primeras que se construyó tras la conquista de la isla de Mallorca por los cristianos.Los primeros documentos donde se menciona esta iglesia datan de 1230. Se cree que el templo se levantó sobre una construcción anterior, probablemente una mezquita. La obras comenzador a finales del siglo XIII y se prolongaron hasta el siglo XVII.
La iglesia muestra elementos arquitectónicos propios de las épocas en las que se prolongó su construcción. Es la única iglesia que podemos encontrar en la localidad con tres naves, junto con la catedral. El estilo gótico con que fueron iniciadas las obras le confiere un estilo sólido e imponente.
Este templo ha sido utilizado a lo largo de su historia para gran variedad de eventos, no solo como como centro de reunión de los fieles, sino también para diversos grupos de gremios de artesanos.
Ya en el siglo XIII se celebró el juramento de privilegios y franqueza del Reino de Mallorca, en presencia del Gran y General Consell, por parte del que sería pronto rey, Jaume II en 1256.
En 1570 se terminaron las obras de la cubierta con forma de bóveda de crucería.
Llaman la atención en las terrazas exteriores que rodean el templo algunas imágenes del bestiario medieval como dragones, arpías, basiliscos.
También en el exterior nos llama la atención el campanario del siglo XIX de capitel puntiagudo y de una altura considerable.
La fachada fue reformada con estilo neogótico a finales del siglo XIX para sustituir a la anterior del siglo XVII y darle al exterior del templo una apariencia más equilibrada con el resto de estilos que la componen.
En su interior descantan el retablo mayor, de estilo barroco realizado por el fray dominico Alberto de Burguny. También destacamos las siete capillas en la girola: la del Santo Cristo de la Conquista, de Santa Catalina, de San Luis y la de la Piedad de Cristo.
La planta es basilical sin crucero, con presbiterio de forma poligonal techado por una bóveda de crucería.
La iglesia fue declarada bien de interés cultural protegido BOE: 04-06-1931.
Esta situada en la plaza del mismo nombre y el horario de visita es de lunes a sábado de 9 a 10:30 h. y de 17 a 20 h. Entrada gratuita.